miércoles, 10 de noviembre de 2010

Pueblos Mágicos de México


PRODUCCIÓN DE LOS GRUPOS INDÍGENAS

La base económica para la reproducción de las comunidades indígenas está constituida por una extensión territorial destinada de manera fundamental a la producción de maíz, frijol, calabaza y chile. Estos territorios están divididos en tantas parcelas como familias nucleares integran la comunidad. El uso de las parcelas es vigente en tanto las cultivan y pierden el derecho si las dejan de trabajar durante un lapso (entre dos y cuatro años); en el caso de las parcelas irrigadas el período de tiempo es más corto. El trabajo invertido, no su posesión, es lo que faculta su uso.

No obstante la introducción de formas capitalistas en las regiones indígenas, como son la propiedad privada de la tierra y el intercambio de mercancías por su valor de cambio, la comunidad agraria permanece como el patrón clásico de producción en gran parte de los pueblos indígenas de México. La tierra se considera un bien material y sagrado. El cultivo de la parcela (milpa), que en promedio tiene una extensión de 3 a 5 hectáreas, es el pilar que mantiene la cohesión de los parientes y las familias extensas agrupadas en torno a la comunidad; y es el medio de reproducción social y económica que les permite alcanzar seguridad individual, cohesión grupal y continuidad cultural

La mayoría de los pueblos indígenas cuentan con cultivos comerciales, orientados al mercado, como el cafeto, la caña de azúcar, el trigo, el tabaco, la vainilla, el cacao y los cítricos, entre otros. Cada vez más hay un incremento de esta actividad productiva en las áreas rurales indígenas. El primer nivel de distribución de los productos se da en las comunidades y sus regiones y el segundo, en los mercados estatales y nacional.

El consumo proviene principalmente de sus parcelas y de la ganadería menor, así como del entorno de la vivienda: fruticultura y horticultura. Los productos adicionales se obtienen del intercambio en el mercado regional. La diversidad de lo que se produce es enorme: en cinco áreas ecológicas de la zona totonaca en Veracruz, por ejemplo, se detectaron 60 especies, y en el traspatio de las comunidades chontales de Tabasco pudieron observarse 285; lo mismo ocurrió en la Huasteca, en donde se hallaron 185 especies, de las cuales 82 son medicinales.

El cultivo y la cosecha de traspatio, realizados en los jardines familiares, son universalmente considerados una responsabilidad de las mujeres. Todos los productos que obtienen de estas labores agrícolas domésticas se colocan en los mercados locales y regionales, constituyendo un importante recurso en dinero para el complemento de la vida familiar.

Dependiendo de las regiones, la pesca y la caza son también fuentes de ingresos para los indígenas, como en el caso de Campeche, actividades que contribuyen a elevar los recursos monetarios de las unidades domésticas, por lo menos en la mayoría de los municipios mayas. De la misma manera, el manejo y la protección de las plantas que proceden de los bosques están vinculados al consumo o a la venta para tener más ingresos familiares, que se adicionan a la captura de la fauna silvestre.

Las tecnologías agropecuarias y artesanales son esencialmente simples; no obstante, en las últimas décadas los indígenas han incorporado a su cultura agrícola el uso de maquinaria, de fertilizantes y otros insumos, cuyos costos tienen que pagar con los excedentes de su producción.

martes, 9 de noviembre de 2010

¡¡¡Ayudanos a conservar nuestras lenguas!!!



Lenguas indígenas

Con algunos estudios sobre las etnias mexicanas, se dio a conocer que se conservan aún 62 lenguas indígenas vivas en el país.

De ellas se han identificado 23 en situación de riesgo, por las condiciones adversas en las que se han dado sus relaciones con las sociedades no indígenas.

Cinco de estas pertenecen a sociedades asentadas en territorio sonorense, esto es, más del 20 por ciento de las lenguas originarias que por su reducido número de hablantes, por su dispersión geográfica, por el predominio de hablantes adultos y por el abandono de estrategias para su transmisión a las nuevas generaciones, se encuentran en riesgo de convertirse sólo en referencia bibliográfica.

Según datos del INEGI del año 2005, existen mil 648 hablantes de guarijío; 738 de pima; 595 de seri; 157 de kikapu y 116 de cucapa.

Para ello, dentro de los trabajos para preservar estas lenguas, se editó un disco compacto con canciones interpretadas por mujeres seris. Esta obra se puede adquirir en el Museo de Sonora, en el departamento de Comunicación Social, a 120 pesos.

En el Centro-Sonora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que tiene su sede en el Museo de Sonora, en la antigua penitenciaría del estado, allá en el cerro de la colonia La Matanza, kioscomayor.com platicó en exclusiva con el doctor en antropología lingüista, reconocido experto e investigador de la materia en el país, José Luis Moctezuma Zamarrón.

Para más información sobre las leguas indígenas puedes consultar el siguiente blog en el cual ademas de este tema se tratan otros muy interesantes y muy importantes http://antropologicas.wordpress.com/2007/04/23/cinco-lenguas-indigenas-de-sonora-en-riesgo-de-desaparecer/

Un artículo muy importante sobre la participación indígena en la biodiversidad de la ONU, donde se habla sobre el respeto al patrimonio cultural e intelectual indígena se puede consultar en la siguiente pagína http://www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=10609

EXPLOTACION EN LOS NIÑOS INDIGENAS





Publicado el 24 Marzo, 2010

“No todos los niños indígenas vinculados a formas del trabajo infantil corren con la suerte de ser rescatados. Tal como lo denuncian autoridades y organismos internacionales, miles de ellos son separados temporal o permanentemente de sus pueblos, de sus tradiciones, de sus familias y de su niñez para enrolarse en peligrosas tareas que van desde el servicio doméstico hasta la mendicidad, pasando por la agricultura, la minería, las tareas de la construcción e inclusive la explotación sexual”.
Trabajo infantil indígena:

Explotación sin límites


Este es un artículo periodístico elaborado por la Agencia PANDI para uso libre y autorizado de periodistas y demás receptores. PANDI respeta la decisión de incluir el crédito o de no hacerlo. Si usted requiere fuentes de información, entrevistas o documentos adicionales sobre el tema, por favor comuníquese con PANDI al correo electrónico direccion@agenciapandi.org, al teléfono: (57 – 1) 2149296 o al móvil (57) 3103018159


Bogotá. Agencia PANDI, 17 de marzo de 2010. A comienzos de enero pasado, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió la protección de 12 niños indígenas de la etnia Yukpas, víctimas de la explotación infantil en manos de un grupo de adultos que los utilizaban para ejercer la mendicidad.

Los pequeños, con edades entre los 9 meses y los 17 años, fueron llevados a hogares sustitutos del ICBF, mientras las autoridades establecían las responsabilidades del caso y adelantaban las gestiones necesarias para devolverlos a su casa: el resguardo Iroka, en el departamento del Cesar, al nororiente del país.

Pero no todos los niños indígenas vinculados a esta y otras formas del trabajo infantil corren con la suerte de ser rescatados. Tal como lo denuncian autoridades y organismos internacionales, miles de ellos son separados temporal o permanentemente de sus pueblos, de sus tradiciones, de sus familias y de su niñez para enrolarse en peligrosas tareas que van desde el servicio doméstico hasta la mendicidad, pasando por la agricultura, la minería, las tareas de la construcción e inclusive la explotación sexual.

En el caso colombiano, muchos niños indígenas desaparecen para siempre en las filas de los grupos armados ilegales, en donde son reclutados para cumplir labores de inteligencia y espionaje o realizar pesadas tareas de campaña.

“Estamos muy preocupados por este fenómeno, por el reclutamiento de los niños… Los obligan para que ejerzan labores de seguimiento al Ejército”, señaló recientemente el vicepresidente de la República, Francisco Santos, durante un consejo comunal celebrado en el departamento del Guaviare.

domingo, 7 de noviembre de 2010

La Diversidad Cultural en México

http://www.youtube.com/watch?v=aVLVy2m2m7w&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=CuaHICLKES8&feature=related

Los pueblos hoy llamados indios no eran ni son indios, asumidos el término por omposición y no porque así se identifiquen entre ellos. Se aceptan como indios utlizando la denominación como instrumento de lucha, resistencia, de mostrarse diferentes, como para decirle al pueblo y la sociedad "Querías que fueramos indios,pues aquí estamos, somos tu dolor de cabeza, tu conciencia que no está tranquila por tantos y tantos años de desconocimiento, de olvido".

En estos videos se habla dela diversidad cultural y nos mencionan sobre los pueblos indigenas, sus costumbres, lo que tienen que hacer para sobrevivir. El video me parecio muy interesante, ya que nos dice que hay que aprender a vivir juntos, a respetar a las diversas culturas (en mi opinión a todos los grupos indigenas), ya que ellos son nuestro pasado, y gracias a ellos seguimos aqui.

Al menos las 3000 de 6000 lenguas en el mundo estan en peligro de desaparicion. En México la UNESCO considera que 110 idiomas se han extinguido producto de la imposicion dominante.
Pocas veces se ah respetado los pueblos originarios, con la discrimimación, al no valorarlos, los estmos extinguiendo, y ellos son una parte vital de México, si seguimos con esa actitud, en donde vamos a terminar.

viernes, 5 de noviembre de 2010

DANZA PREHISPANICA


La danza prehispànica hasta la actualidad es uno de los eventos mas bellos en cuanto a la cultura de los diversos grupos indigenas, en la imagen se muestran los atuendos que portan en dichas danzas.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Grupos Indígenas de Sonora




GRUPOS INDÍGENAS DE SONORA

Considerados desde tiempos prehispánicos como los hombres más altos y fuertes de México. De las nueve tribus en las que se dividían, todavía permanecen unidas ocho de ellas, en su mayoría autóctonas y otra con una estancia mayor de 100 años en el Estado.
Los indígenas sonorenses nos recuerdan que hay mucho que aprender de nuestros antepasados, de quienes fueron los primeros pobladores del Estado y que ahora nos heredan ésta tierra que ha luchado desde siempre por mantener sus creencias, ideología y tradiciones. Algunos de los grupos que se encuentran en Sonora son los siguientes.
Para más información sobre los grupos indígenas de Sonora puedes consultar el siguiente link http://www.sonoraturismo.gob.mx/conoce-sonora/etnias-de-sonora/

Yaquis
Para los integrantes del grupo de los Yaquis es de suma importancia preservar su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. La historia de los yaquis está cubierta con actos de heroica resistencia por la defensa de su territorio y su cultura.
Estos grupos se identifican a sí mismos y a los mayos como yoremes, palabra que significa hombre o persona. La noción de yoris, hombres blancos, los distingue, a su vez, de los demás grupos indígenas.
Forman parte del dialecto cahita que se compone de tres lenguas: mayo, yaqui y tehueco, éste último desaparecido. El grupo yaqui ocupaba, tradicionalmente, una larga franja costera y de valle al sureste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas. El conjunto del territorio comprende tres zonas diferenciadas: el área serrana del Bacatete; una zona costera, que abarca los poblados vecinos de Guásimas y Bahía de Lobos; y el valle, en donde se localizan las tierras irrigadas.
La principal actividad artesanal es la manufactura de la parafernalia ceremonial, sin fines comerciales. Los danzantes hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas y cinturones con pezuñas de venado. Los músicos fabrican sus tambores y flautas. Algunas familias manufacturan petates, canastas y coronas de carrizo; platos y tazas de barro que utilizan para las fiestas y después destruyen. También confeccionan faldillas, blusas, manteles, servilletas y mantos. El único producto artesanal que se comercializa son las muñecas de trapo, que hacen las mujeres.
Los yaquis poseen un alto sentido de religiosidad que está presente en gran parte de sus actividades. Con una cultura ancestral enriquecida con ritos y tradiciones en las que sobresale la Danza del Venado, ejecución simbólica de la caza de este animal y cuya riqueza estética ha despertado interés en todo el mundo.

Dentro de este grupo encontramos la famosa danza del venado la cual podrás observar en el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=_CK0aLVUqx0&feature=related

Mayos
También conocidos con el grupo Yoreme, los Mayos provienen de los antiguos pobladores de la cultura de Huatabampo, perteneciente a una de las tradiciones culturales de Sonora.
Es el grupo más numeroso del Estado, con una población aproximada de 75,000 habitantes. Mantienen viva la lengua.
Yoreme significa “el que respeta la tradición” contrapuesto al yori “el que no la respeta”. Según una antigua leyenda de su tradición oral, la palabra mayo significa “la gente de la rivera”; actualmente habitan los municipios de Álamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.
La historia narra que los mayos fueron receptores dócilmente de las enseñanzas evangelizadoras españolas, adquiriendo al mismo tiempo conocimientos respecto de la agricultura y la crianza de animales domésticos. Con esta aceptación los pobladores de la antigua zona mayo fueron rápidamente asimilados a las costumbres de la época, con una paulatina pérdida de su organización social tradicional.
Su vivienda actual la construyen con adobe, block y/o ladrillo, ya que estos materiales son más resistentes a las torrenciales lluvias y ciclones que se presentan regularmente en la región y consiste en dos o más habitaciones dormitorio, un cobertizo de carrizo y una cocina con estufa a base de leña al lado de éste. En casi todas las casas mayo es constante ver una cruz hecha del corazón del árbol de palo fierro, la cual se coloca en el patio o al frente de la casa para protegerla de cualquier mal.
Esta cultura tiene para ofrecer al turista grandes atractivos culturales, naturales, históricos y tradiciones indígenas (yoremes), debido a su ubicación dentro del Mar de Cortés y las Barrancas del Cobre y El Fuerte.
El trabajo artesanal no es una actividad fundamental en la economía mayo. Se producen cobijas, fajas de lana teñida tejidas en telar de cintura, ollas para agua, petates de carrizo o jipetas, canastas diversas, arpas y violines.
En sus ritos, cantos y danzas, el papel de la naturaleza es el del proveedor de su mundo, esto se expresa en el carácter que desempeñan sus danzantes como el venado y el pascola. Entres sus mitos de origen se encuentra aquel que relata como “Dios creó el oro para los yoris y los objetos de trabajo para los yoremes”.
En la época actual los mayos se distinguen de los mestizos en las comunidades, por el uso de la lengua materna y la celebración de sus fiestas religiosas, ya que el vestuario tradicional se ha perdido.

Cucapá
Este pequeño grupo de los Cucapá habita en el municipio de San Luís Río Colorado, en la frontera con los Estados Unidos; el grupo indígena es binacional con una población de poco más de 171, de los cuales sólo 47 hablan su lengua.
Se puede considerar que la antigua auto denominación del grupo era kuapak, que se traduce como “que viene” o “que llega”, pues debido a la constante variación del curso del Río Colorado, las familias poseían dos o más casas, ya que practicaban la agricultura en terrenos cercanos o desalojados por el río.
Los hombres usaban tocados con plumas y collares de hueso en los tiempos prehispánicos, así como pendientes en orejas y nariz, así como coloridos cinturones de los que pendían manojos de plumas en la parte trasera; las mujeres vestían faldas de plumas pintadas; además, ambos usaban pinturas faciales y corporales, así como pectorales (amplios collares protectores de pecho, hombros y espalda), elaborados con un tejido de chaquira, misma que hacían con madera, hueso y barro, y con ella los accesorios personales que tenían fines cotidianos y rituales.
La artesanía de los cucapá consiste en ollas de barro, así como la elaborada con chaquira que poco a poco han dejado de producir. Las razones que dan para este paulatino abandono son variadas, algunos manifiestan que no tienen un mercado donde poder ofrecerla, otros dicen que sólo la elaboran con fines rituales o manifiestan desinterés en proseguir con esta costumbre argumentando que es más fácil comprar lo necesario en las tiendas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

GRUPOS INDIGENAS DEL ESTADO DE OAXACA

GRUPOS INDIGENAS DEL ESTADO DE OAXACA

En México se tiene una gran riqueza cultural y en el Estado de Oaxaca se establecieron diferentes grupos indígenas, que en su momento desarrollaron su esplendor a lo largo y ancho del territorio tales como las culturas Mixteca y Zapoteca; además se identifican formalmente 16 grupos étnicos como: los Amuzgos, Chatinos, Chinantecos, Chochos, Chontales, Cuicatecos, Huaves, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Popolocas, Triquis, Zoques y Tacuates.
Estos grupos indígenas tiene definidos perfectamente sus rasgos culturales, las costumbres, rituales, música, fiestas religiosas y tradiciones culinarias, actualmente por lo menos la mitad de la población del estado de Oaxaca habla una lengua indígena, conservando así las costumbres de sus antepasados, sin embargo la tecnología a generado cambios en la vida cotidiana de los indígenas provocando esto la supervivencia de su cultura.


"C h i n a n t e c o s"
A partir de la conquista española se produjo una mayor desarticulación del grupo, al ser sometidos al sistema de encomienda e incluso a la esclavitud, llegándose a intercambiar a los chinantecos por caballos. La Chinantla, "lugar encerrado o cercado", es el lugar de residencia de los chinantecos, la región, como su nombre lo indica, es efectivamente una fortaleza rodeada por montañas y ríos que dificultaron su acceso durante mucho tiempo. Esta situación probablemente originó las cuatro divisiones existentes: La Chinantla Central, la Wah-mi la zona norte y occidente, y la Sierra Chinanteca.


“C u i c a t e c o s"
Se sabe muy poco sobre los cuicatecos debido a la destrucción por los españoles de mapas, códices y otros testimonios sobre las culturas. Los cuicatecos llegaron a constituir un grupo poderoso, estimándose unas 60,000 personas antes de la Conquista.Ellos vivían en las orillas del río de Cuicatlán, las cuales eran codiciadas por sus vecinos, fueron invadidas por gente de Almoloya, pero lograron desalojar a los invasores con la ayuda del señorío mixteco de Yanhuitlán.
Cuando los mexicas invadieron Coixtlahuaca en 1456, los Cuicatecos se aliaron con ellos con el fin de liberarse de la opresión mixteca. Fueron los mexicas los que denominaron a la región Cuicatlán, que en Náhuatl significa "lugar de encanto" o "cantores" debido a la disposición de sus moradores para esta actividad.


"M a z a t e c o s"
Existen dos versiones de la historia y el origen de los mazatecos, una basada en la interpretación de los "anales de Quauhtinchan", en donde los mazatecos descienden de los nonoalca-chichimecas que emigraron de Tula a principios del siglo XII, fundando en la parte alta del actual territorio mazateco los pueblos de Teotitlán, Eloxochitlán, Mazatlán, Chichotla y posiblemente Ixcatlán, en la parte baja. Parece ser que entre los nonoalca-chichimecas había hablantes de mazateco.
Según una versión fundamentada, la región se encontraba habitada por los mazatecos desde antes de la llegada de los nonoalca-chichimecas, Su capital, llamada Matza-apatl, o Mazatlán.


"M i x t e c o s"
En el asentamiento del grupo Mixteca se encuentran tres sub-regiones: la Mixteca Alta, la Baja y la de la Costa.
A pesar de que la Mixteca forma parte de las llamadas "altas culturas" mesoamericanas, los antecedentes de sus orígenes son muy pocos. Los primeros habitantes de la región o "protomixtecos" eran pueblos agricultores-recolectores que se establecieron en la Mixteca Baja.
Debido a los constantes deslizamientos y derrumbes de las montañas cercanas, estos "protomixtecos" se fueron desplazando, en su mayor parte, hacia la Mixteca Alta, Por lo que en la Mixteca Baja no hubo grandes asentamientos humanos, ni señoríos de la importancia de Tilantongo y Coixtlahuaca, de la Mixteca Alta, mismos que lograron imponerse a los zapotecas.


"P o p o lo c a s"
La palabra "popoloca" fue aplicada por los aztecas a todos aquellos grupos que no hablaban alguna de las lenguas del tronco nahua, más o menos inteligibles entre sí.
En el principio de este período, los popolocas alcanzan su máximo esplendor. Se intensifica el regadío, mediante la construcción de presas, canales y terrazas; se explotan minas de sal; se procesa el algodón; se incrementa el comercio y se forman señoríos en ciudades fortificadas y con una población ya socialmente estratificada.


"Z a p o t e c a s"
Los zapotecas, como grupo indígena, no conforman una unidad homogénea. La variabilidad de su hábitat ha determinado diferencias substanciales tanto económicas como culturales, que han motivado su agrupación en cuatro subgrupos el primero formado por aquellos que ocupan la llamada Sierra de Ixtlán: Villa Alta y Choapan; el segundo por los que habitan la parte sur de Oaxaca (Miahuatlán); el tercero por los zapotecas del Valle de Oaxaca y el cuarto por los que viven el Istmo, en los ex distritos de Tehuantepec y Juchitán.

“Z o q u e s"
Los Zoques, llamados también aiyuuk es un grupo de origen maya, vivieron en un estado de civilización completamente rudimentaria, siendo sus costumbres, organización social, creencias religiosas y forma de vida, idénticas a las del pueblo mixe.
Actualmente están disminuyendo y se están aculturando de nuestra sociedad de consumo, presentando rasgos de los zapotecos del Istmo, que se les impusieron a lo largo de varios siglos.




México ocupa el octavo lugar mundial en número de pueblos indígenas




En América es segundo, sólo detrás de Perú; según el censo de población mas reciente, hay más de seis millones de personas de cinco años y más, que hablan lenguas indígenas.


México ocupa el octavo lugar a nivel mundial por su número de pueblos indígenas y el segundo de América, después de Perú, sociedades que residen principalmente en zonas rurales y de alta marginación, informó Inmujeres.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dijo que en los últimos 55 años la población de habla indígena ha crecido en términos absolutos, pero en relación con la población total del país ha disminuido cuatro puntos porcentuales en dicho periodo.


Indicó que más de la tercera parte de la población que sólo habla lengua indígena tiene entre cinco y 14 años de edad, sin embargo, mientras que los varones aprenden el español, las niñas no lo hacen debido a los roles que tradicionalmente cubren.


El instituto explicó que según el ultimo Conteo de Población y Vivienda , hay más de seis millones de personas de cinco años y más que hablan lenguas indígenas, de las cuales, 2 millones 959 mil 64 son hombres y 3 millones 52 mil 138 son mujeres.


En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, el Inmujeres agregó que la violencia sexual y física es ligeramente mayor entre las mujeres indígenas y también más visible, mientras que la emocional y la económica por ser menos perceptibles, no son tan fáciles de identificar.


El instituto añadió que por ser indígenas y mujeres, ellas tienen una situación doblemente vulnerable y por ello pretenden cambiar su situación en las comunidades donde viven.


Para ello dichas mujeres participan en la atención y educación para la salud, producción y comercialización artesanal, microempresas productivas y de servicios, indicó el instituto.



Este programa, que se desarrollará a lo largo de tres años, busca contribuir a la implementación efectiva del marco jurídico sobre violencia contar las mujeres indígenas en 20 municipios de Chiapas y diez de Oaxaca desde un enfoque intercultural. Cabe mencionar que en estos 30 municipios existe por lo menos 70 por ciento de población indígena, con un alto grado de marginación.

El programa parte de reconocer la condición particular de exclusión y vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres indígenas, quienes a menudo experimentan una discriminación por razones de género y etnia.

Los ejes del programa son: difusión de los derechos de las mujeres y del marco jurídico vigente; construcción de identidades de género igualitarias desde la niñez a partir de un enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad; desarrollo de protocolos de atención institucional a nivel estatal con enfoque de género, derechos de la infancia e interculturalidad.

Los principales resultados que se esperan del programa son el incremento del conocimiento del marco jurídico y del ejercicio del derecho a una vida libre de violencia en las poblaciones indígenas de los municipios seleccionados; el fortalecimiento de las capacidades de educadores/as y funcionarios/as públicos/as; la construcción de identidades de género igualitarias en poblaciones indígenas; la generación de conocimientos acerca de la dinámica de la violencia de género en poblaciones indígenas y la determinación del costo beneficio de las intervenciones de prevención de la violencia con enfoque intercultural.


martes, 2 de noviembre de 2010

MÉXICO INDÍGENA CONTEMPORÁNEO

Los grupos indígenas de México, al igual que muchos de Indoamérica, son descendientes de las extraordinarias civilizaciones prehispánicas, herederos de una vasta cultura ancestral que se truncó con el desembarco de los europeos en este continente. Desde entonces, asistimos a un proceso de sumisión e "integración" de los espacios y sociedades indígenas por parte de los Estados nacionales, que obedecen a las cambiantes necesidades de acumulación de capital, apareado con los fracasos de las políticas que han intentado homogeneizar al mosaico étnico nacional.

Sin embargo, a pesar de todos los intentos por construir Estados-nación con políticas de discriminación y desigualdad socio-cultural de una nacionalidad dominante sobre los grupos étnicos, los indios han sobrevivido. Ello se debe, ante todo, a que los pueblos indígenas han ofrecido resistencia, que se ha estructurado a partir de sus organizaciones, normas comunales, autogestión, usos y costumbres, cultura e identidad étnica.

Estos componentes de los pueblos indios forman parte de su dinámica, no son los que el pensamiento occidental pretende saber y conocer; sino todo lo contrario, la vida cotidiana indígena posee una complejidad tan específica que resulta conflictiva para el Estado. Por ello, resolver el problema étnico y nacional es uno de los mayores desafíos políticos y sociales de carácter emergente.

En lo particular, México es un país multiétnico y pluricultural con procesos históricos claramente definidos. Junto a la cultura dominante de origen español, existen vestigios de cultura africana y de grupos inmigrantes recientes. Sin duda, las culturas de origen prehispánico tienen su importancia histórica, social, cultural y demográfica, a tal grado que oficialmente se reconocen 61 grupos que hablan idiomas indígenas. Sin embargo, la existencia objetiva de éstos y muchos otros grupos étnicos no reside en el uso de un idioma propio ni de su mayor o menor acercamiento a lo prehispánico (pues varios elementos culturales son adaptaciones y reinterpretaciones de lo europeo), sino principalmente a su cultura - estilo de vida particular y no conocimientos librescos- y por la identidad establecida en las relaciones sociales de cada estructura comunitaria.

La mayoría de las mujeres viste a la manera india y la dinámica étnica se mantiene y recrea en forma constante, a través de diversos elementos culturales prehispánicos y coloniales como: fiestas religiosas y sociales, delimitaciones territoriales, formas de vincularse con la naturaleza, organización del trabajo, manera de alimentarse, participación de similares formas de vida, ser miembros de una misma comunidad, tener una problemática común tanto al interior como al exterior del grupo indígena, poseer las mismas costumbres, hábitos y tradiciones que también relacionan diversos tipos de parentesco en las unidades socioeconómicas.

Estos elementos cohesionadores, entre otros, hacen que los conjuntos étnicos en general piensen, vivan y se identifiquen como indígenas; expresión de una cultura que promueve que sus elementos sean funcionales en las comunidades, al recrear y mantener los vínculos dentro de la etnia, al igual que establece suficientes diferencias con el resto de la sociedad para delimitar identidades con la sociedad mayor.